El pasado viernes 28 de marzo, Guaco marcó un hito en su trayectoria al presentar “Julio Rivera: Guaco 50”, un álbum que sintetiza seis décadas de evolución musical y rinde homenaje al timbalero Julio Rivera, fallecido en 2020. La banda, liderada por Gustavo Aguado, no solo celebró su quincuagésimo disco, sino que también demostró su compromiso con la vanguardia al adoptar la tecnología Dolby Atmos 360, que ofrece una experiencia auditiva envolvente y multidimensional.
La presentación, realizada en la sala de Cines Unidos —la primera en Venezuela con esta tecnología—, contó con el respaldo de Pepsi Music, que organizó dos listening sessions donde invitados, prensa e influencers disfrutaron del álbum mientras degustaban productos de aliados como Ron Caballo Viejo by Guaco y Café Flor de Arauca. Jairam Navas, host de la marca, destacó la sinergia entre la innovación musical y el apoyo a la cultura local: “Reafirmamos nuestro compromiso con la música hecha en casa, celebrando a Guaco por reinventarse y elevar el arte”.


El álbum, compuesto por 23 temas, mezcla arreglos contemporáneos con el sonido característico de la banda, que ha fusionado gaita zuliana, salsa, jazz y pop durante su historia. Entre los colaboradores destacan Gilberto Santa Rosa, Noreh y Arturo Sandoval, quien aportó su maestría en trompeta a este proyecto. Temas como “Huracán” —un homenaje a La Sonora Ponceña— y “Me Siento Bien” ya han resonado en plataformas como Spotify, donde el disco ya está disponible.
Gustavo Aguado, director musical de Guaco, enfatizó la importancia de adaptarse a los tiempos: “Quien no cabalga con los tiempos, está escribiendo su propio epitafio”. Esta filosofía se refleja en su decisión de usar Dolby Atmos, una herramienta que permite colocar instrumentos y voces en un espacio sonoro tridimensional, creando una experiencia inmersiva para el oyente.
El álbum también honra la memoria de Julio Rivera, timbalero durante 31 años de la banda. Su ausencia, según los integrantes, no solo se siente en la tarima, sino como un legado humano que perdura en cada nota.
Con este lanzamiento, Guaco no solo consolida su legado, sino que establece un precedente para la música latina en Venezuela, demostrando que la tradición y la innovación pueden coexistir en armonía.