El programa «Detrás del Crimen» regresó con una nueva temporada, titulada «La Camorra Venezolana», donde se exponen oscuros secretos de la influyente familia Sigala. En el primer episodio, el conductor del espacio reveló detalles inéditos sobre sus orígenes y las circunstancias que rodean a su linaje, a pesar de los intentos de sus detractores por silenciarlo.
Entre las revelaciones más impactantes, destaca la historia de Mélida Sigala, una mujer nacida en Urumaco, estado Falcón, en 1931, quien a sus 94 años sigue conservando una gran lucidez a pesar de sus limitaciones físicas. El relato también profundiza en la historia de este poblado, que alguna vez vivió un auge económico gracias a la explotación petrolera, y cómo su declive obligó a muchas familias a emigrar en busca de mejores oportunidades.
Asimismo, el episodio explora la riqueza ancestral de los Sigala, revelando estudios de ADN que indican un mestizaje entre europeos y etnias indígenas, incluyendo ascendencia francesa y maya. También se presentan documentos históricos que datan de 1732, los cuales confirman la compra de las tierras de Urumaco por parte de figuras influyentes de la época.
El conductor del programa aseguró que esta investigación busca ofrecer a su hijo y a sus sobrinos una visión clara de su linaje, exponiendo tanto los logros como los errores de sus antepasados para evitar repetirlos. Con esta nueva entrega de «Detrás del Crimen», se promete revelar aspectos desconocidos de los vínculos entre poder, historia y crimen en Venezuela.
La cuenta de Instagram @noti.candela2, conocida por difundir contenido polémico, compartió fragmentos del episodio en sus historias, generando un intenso debate en redes.
